Curiosamente de nuestro país la mayoría de seleccionados hacen parte de nuestros amasijos.
El portal Taste Altas, cuyo lema es “comida local alrededor del mundo”, suele ofrecer panoramas de los distintos países a través de su comida. Incluso da guía a viajeros según el país en el que se encuentren de los platos imperdibles si quiere conocer lo mejor de la gastronomía en una región.
Entre las publicaciones de Taste Atlas está el ranking de los que considera los mejores platos de las diferentes regiones. Y cuando eligió a los mejores bocados del continente americano, su selección tuvo en común que la mayor parte de los elegidos fueron comidas pequeñas, fáciles de llevar, como los tacos mexicanos o las pupusas centroamericanas. Aunque había platos fuertes, el listado dejó por fuera -en su mayoría- a aquellos grandes y compuestos de variados elementos como la bandeja paisa colombiana.
México es el país con más recetas clasificadas: el guacamole, el mole, las gringas, las gorditas y los esquites, además de varios tipos de tacos, hacen parte de la gran cantidad de recetas mexicanas presentes en el listado de los 50 mejores platos del continente. Otro país que tuvo numerosas recetas en el conteo fue Brasil: con su picanha, el bombocado, coxinha, fraldinha y su pan de queso.
Por Colombia clasificaron cuatro preparaciones
El delicioso pandebono se ubica enun triunfal tercer lugar del conteo (solo detrás del asado argentino y la pincanha brasileña). Nuestros blandos pero elásticos pan de bonos hechos de fécula de maíz, almidón de yuca fermentado, queso y huevo están así, en el podio de la lista.
La lechona ocupa el puesto 16. La más famosa de nuestras lechonas es la tolimense, pero el platillo, con diversa composición de ingredientes varía de una región a otra. Pero su presentación es inconfundible, preparada dentro de la piel de un cerdo y con trozos de su carne, además de alverjas y, en algunos casos, arroz.
Ubicado en el puesto número 20, este amasijo similar al pan de bono lleva yuca, y no tiene fécula de maíz, por lo que es más compacto.
Está en el puesto número 46. Es otro de nuestros grandes amasijos, cuyos ingredientes son queso, almidón de yuca, huevo y mantequilla.
- Debora Fadul, chef invitada a La Sala de Laura, este 29 de marzo.- Cinco restaurantes de fusión asiática con visos latinos.- Romeo: el sabor de Italia en Bogotá con un 'twist' de autor.
REDACCIÓN DE CULTURA
@CulturaET
2023-03-29T22:14:56Z dg43tfdfdgfd