El buceo en pasajes de coral y la oferta cultural son sus mayores atractivos turísticos.
Para muchas personas, explorar el océano es una experiencia que no puede faltar, pues llama la atención el hecho de que este ecosistema sea tan rico y variado a pesar de lo poco que el ser humano sabe del mismo.
Así mismo, el mar ha servido para ser escenario de inspiración para diversas producciones altamente populares en el mundo, desde películas hasta series o, incluso, fotografías, canciones o libros.
Uno de esos casos es el de isla Rarotonga y el agua que rodea sus costas, la cual ha servido de inspiración para crear el escenario en donde se desarrolla la película ‘Avatar: el camino del agua’, nada más y nada menos.
(Además:¿Qué es y de dónde viene la palabra 'Dembow', tan sonada en el reguetón?).
El director, reconocido y a la vez controvertido James Cameron se inspiró en esta pequeña isla ubicada en la Polinesia para recrear el nuevo hábitat de los ‘na’vi’ en el planeta ‘Pandora’, tras haber escapado de su hogar primario por la invasión de los seres humanos. Poderoso mensaje.
Más allá de ser un lugar visiblemente atractivo, en el caso del cineasta, el mundo marino siempre le ha parecido fascinante, al punto de que varias de las películas se hayan desarrollado, de alguna u otra forma, en el mar: “(He) tenido este romance con el océano toda mi vida”, explicó a la revista ‘National Geographic’.
Cameron, durante la producción de la secuela de ‘Avatar’, trabajó arduamente con el departamento de arte, haciendo así varias investigaciones sobre la historia del lugar y sus habitantes para adaptarlas y plasmarlas en la trama de la película, teniendo a Rarotonga como el eje central de su trabajo visual.
Dicho trabajo dejó como conclusión que los habitantes de la isla y sus alrededores han sido, históricamente, un pueblo nómada. Es decir, que no se establecen en un lugar específico y, según las necesidades, se trasladan hacia otro sitio que pueda satisfacerlas.
(Le puede interesar:Prepárese: trabajos que desaparecerían o degradarían por inteligencia artificial).
‘National Geographic’ explica que las personas que habitaban la zona en el siglo V se movilizaban a través de una brecha en el arrecife que rodea el costado oriental de la isla de Rarotonga, con el objetivo de buscar nuevas tierras en donde establecerse.
Hoy en día, los turistas pueden visualizar un paraíso de color azul verdoso cuyas profundidades permiten el buceo. No obstante, la zona se encuentra enfrentando diversos obstáculos que puedan perjudicar la llegada de extranjeros y al ecosistema: la minería bajo agua.
La actividad de buceo en la isla es, quizá, la experiencia más destacada que la isla puede ofrecer, gracias a sus vistosas profundidades decoradas con abundantes formaciones de coral en forma de champiñón.
(Lea también:Así se ven en la vida real animales afectados por el hongo de 'The Last of Us').
Uno de estas en llamada Nga Tipa, la cual parece un laberinto que se encuentra a poco más de 15 metros de profundidad y la cual posee mucha vida marina, pues se pueden encontrar peces de diferentes especies (principalmente el pez ángel de piel de limón y llama, pez dardo de fuego y tiburón de arrecife de punta blanca).
Coral Gardens, por su parte, es muy parecido, pero posee arrecifes de coral que rodean trincheras hechas de arena. Estas son las más predilectas por los tiburones anteriormente mencionados para establecerse.
Estos son solamente dos de los más de 30 sitios destinados al buceo en los alrededores de la isla y cada uno tiene su propia distinción (abundancia en coral, lagunas profundas o pendientes pronunciadas).
Así mismo, las condiciones del agua en la isla la convierten en un destino ideal para aquellas personas que deseen conocer por primera vez el mundo del buceo, mientras que la vista adornada con la luz natural convierten a Rarotonga en un sitio bastante fotogénico.
Rarotonga no es simplemente un escenario, también es un lugar. Esto bajo la lógica de que no es simplemente un espacio tangible como cualquiera en la Tierra, sino que es ‘vive y respira’ por sí solo.
(Más:El Lázaro de Corabastos que 'resucitó' tras declararlo muerto por casi una hora).
Lo dicho se ve reflejado gracias a las actividades que los propios isleños le ofrecen a los turistas para que conozcan las tradiciones y la historia desde un punto de vista más cultural.
La oferta es variopinta, pues se pueden visitar lugares como Te Ara, el cual es el museo de empresas culturales de las islas Cook que ofrece un recorrido por el pueblo con una duración aproximada de cuatro horas nutridas de coreografías en el agua, explicaciones sobre la historia del lugar y compraventas de objetos sostenibles que ayudan al sostenimiento del negocio.
El papá que le disparó en la cabeza al violador de su hijo frente a las cámaras
¿Por qué el hambre da mal genio? Esto dice la ciencia
Estos son los olores y colores que despiertan y aumentan el deseo sexual
El extremadamente lujoso yate que está construyendo Armani
La carísima sangre azul de los cangrejos herradura y cómo puede salvar vidas
JUAN MARTÍN MURILLO HERRERA
Redacción TENDENCIAS
2023-02-01T03:44:57Z dg43tfdfdgfd